Translate

domingo, 26 de enero de 2020

No puedes cambiar el mundo pero sí cambiar tú mundo.

He estado tratando durante un tiempo aportar cosas positivas al mundo, el granito de arena pues del que muchos hablan, ya sea con mis post en este blog o en grupos de Facebook o mi cuenta de Instagram, mis libros, etcétera.

He estado haciendo un tipo de "experimento social" en las redes sociales, grupos de Facebook a los que pertenecía, e Instagram. Cómo? haciendo comentarios positivos en los post de otros en los cuales destruian a alguien o criticaban su trabajo o hasta su persona. También posteando contenido que aporte al colectivo y que sirva de reflexión a los demás, o exhortando a los demás a hacer comentarios o críticas que en vez de destruir, edifiquen. O repelendo comentarios destructivos y negativos con comentarios positivos. Haciendo estos comentarios sanos y positivos he visto la reacción de algunos que me han dicho cosas como: "En qué burbuja vives?" "Nadie te pidió tú opinión" "Si quieres que eso no pase deja de usar Internet" "Eso que dices no es internet" "Ok boomer" "Pidiendo eso aniquilas la libertad de expresión"  "el mundo es así, acostumbrate" "Si no puedes hacer criticas entonces serás un fracasado" entre otros. 

También de manera indirecta he provocado debates en algunas redes para ver el reaccionar de las personas. Al hacerlo he estado observando el comportamiento de la gente ante ciertos temas, ante ciertos post, ante el contenido limpio y positivo, de reflexión y de los que llaman a revisar nuestra manera de ser y ver las cosas. También son notables las reacciones antes las ideas que son diferentes, o que le lleven la contraria. Incluso a que otro exponga su pensar. Si piensas contrario a las masas aparentemente estás mal.

He notado como un gran porcentaje de personas se molestan, se ofenden y a su vez tratan de ofender y denigrar a la persona que produce un post contrario a lo que ellos piensan que es correcto. He visto que algunas personas aseguran las cosas sin tener certeza de ellas, que algunos hablan de las personas que no conocen como si las conocieran, que algunos se atreven a pensar y sentir por otros, que algunos aparentemente disfrutan siendo detractores y criticando negativa y despectivamente a los demás, que algunos tienen un concepto errado de libertad de expresión y de lo que es permitido y no permitido en internet, que algunos entienden que se las saben todas y que son expertos en todo. Algunos entienden que el Internet les da la libertad de pisotear y humillar y que el otro no puede defenderse porque entonces revela que está molesto por lo que le han dicho y que no sabe aceptar críticas y es intolerante a las "correcciones", algunos hasta tienen una idea equivocada de lo que es corregir y criticar, tal vez yo soy quien la tiene. Algunos entienden que por estar en internet y en una red social ya estamos expuestos a dichas situaciones y al estar expuestos debemos aceptar el acoso, la crítica destructiva y despectiva, los insultos y malos tratos como algo normal y que si no quieres verte afectado a ello no debes estar en una red social o Internet. 

Tal vez tengan razón, tal vez todo esto que he escrito ya alguien lo dijo. No lo sé. Pero he decido como dice la imagen que adorna el post, dejar de pelear para que otros despierten y continuar yo despertando y dando saltos de conciencia. Cambiar mi mundo interno y que se refleje fuera. Tal vez cambiando el mundo interno cambie todo lo demás al rededor. 

Bendiciones,

Rafael Bautista
Psicólogo clínico.
🌙

***Imagen cortesía de Mia Astral***

domingo, 19 de enero de 2020

Empieza a vivir ahora que puedes

A veces se nos pasa la vida intentando ser perfectos, o intentando conseguir cosas que no tienen importancia, ni esencia, o que carecen de profundidad. Y perdemos el tiempo en pequeñeces que sólo hacen que dejemos de lado las cosas que son mágicas y verdaderas. 

No se nos debe olvidar que hay que vivir. La vida no es tan sólo respirar, hay que trascender, dejar huellas en el corazón de la vida misma, de esas huellas que no se borran aunque se olviden en la memoria del recuerdo.

Tampoco debemos olvidar que aferrarnos a algo que ya murió o dejó de ser nos estanca y que la vida debe fluir. Hay cosas que se lo llevan todo, lo queramos o no, por eso hay que disfrutar de las cosas y personas que tenemos cuando aún podemos hacerlo.

Empieza a vivir ahora que puedes.

miércoles, 8 de enero de 2020

Qué hacer cuando tu pareja te pide tiempo?

Como psicólogo entiendo que No se puede estar atacando a la otra parte en busca de respuestas del porqué pide el tiempo, pues porque no es sano para ninguna de las partes, el estar justificando el accionar del otro solo para sentirse "bien" usted y comprender los porqué desgasta y al final lastima más, a ambos.


Es normal el querer tener respuestas a porqué decidió pedir tiempo pero no es sano pues en el afán de querer respuestas sacas de onda a la otra persona y te lastimas, en algunos casos las razones reales pueden ser dolorosas. 


El que lea tus mensajes y no te responda ya es una respuesta, pues el silencio aunque no lo crean ya es una respuesta. Para salvar una relación debe haber participación de ambas partes. Si te dice que está harto ¿Por qué seguir causando hastío a esa persona? Te mereces algo así? Te mereces que te ignoren? Que te lastimen? Por qué seguir rogando? Pregunta a ti mism@ las preguntas correctas y que tienen que ver con tu persona y él-ella que se responda las suyas propias. 


El amor es de doble vía, las relaciones también y si una de las partes se va entonces no se puede rogar para que se quede si no lo desea, para salvar algo debe haber algo que salvar y deben estar ambas partes de acuerdo para luchar por ello. Es alarmante ver las ideas irracionales y no sanas del amor y de lo que es una relación que tienen muchas personas, donde se entiende que se debe rogar para mantener una relación y que el amor lo soporta y aguanta todo, el amor no es suficiente en una relación de ningún tipo, hay mas ingredientes que deben estar presente en la receta para que funcione.


Una persona que pide tiempo no está segura de lo que quiere contigo, tiene dudas, o quiere probar otras cosas mientras te deja ahí como backup plan para si no resulta lo que prueba por ahí volver a ti. Tiempo se le pide al reloj y a Siri. Dense su valor, si duda que te ama no te ama. Aprovecha ese tiempo para re-conectar contigo, para sentirte, amarte, aprender, ver que te dice eso de ti, de él-ella, de la relación.


Una persona que está segura de amar a otra no pide tiempo.
Powered By Blogger