Translate

jueves, 24 de diciembre de 2020

Feliz navidad


 Felices fiestas y feliz navidad para todos, que en estás fiestas encuentren el camino que los lleve hacia adentro de si mismos, para lograr un nuevo año lleno de salud mental, bienestar emocional, amor propio, seguridad en sus propias fortalezas y debilidades, autoreconocimiento, descubrimiento, rompimiento de patrones obsoletos, divorcio de lo viejo y que ya no resuena con nosotros, adiós a viejos mecanismos de defensa que nos alejan de la verdadera felicidad, que nos alejan de nosotros mismos y de aquellos que vale la pena tener a nuestro lado. Que añadan a las fiestas agradecimiento por todo lo experimentado, por todo lo atravesado, por todo lo logrado, por lo ganado y por lo perdido, por cada escalón hacía el crecimiento personal.


Es tiempo de renovar nuestras creencias, nuestros mecanismos, nuestros patrones de conducta para vivir en salud mental y armonía emocional, que si se puede.


Bendiciones, 


Rafael.


#feliznavidad🎄 #psi #psicovent #psicólogo #psicologiapositiva #psicologiaconproposito

sábado, 28 de noviembre de 2020

El perdón es más para ti mismo que para quien te hirió.

 Para nadie es un secreto que el perdón puede ser una de las cosas más difíciles que un ser humano le puede otorgar a otro, sobre todo después que alguien hizo algo que le hirió, pero es cuando se decide perdonar y dar ese paso hacia adelante, que te permites soltar el rencor y a la persona que sientes que te lastimó, y resulta que justo en ese instante en el que perdonas, avanzas, porque a decir verdad, el perdón resulta ser más beneficioso para sí mismo que para la persona que hizo el daño.


Guardar rencor puede resultar ser algo normal después que alguien te hizo daño, pero el rencor enferma y desgasta, no vale la pena, pues envenena, te mantiene anclado al daño y a la persona que te lastimó por más tiempo del necesario, por lo que perdonar y fluir es lo que te permite sanar la herida sin tener que revivirla cada vez que sientes el rencor. Dicen que guardar rencor es como beber un veneno lentamente, puede ser como lastimar la herida una y otra vez, y jamás sanar.


El perdón es más para ti mismo que para quien te hirió, no lo olvides y perdona.


lunes, 21 de septiembre de 2020

Booktrailer Cuatro estaciones y un Karma



Julia es una hermosa joven que a pesar de que le han roto el corazón varias veces en su corta vida, sigue buscando el amor en cada estación, Julia nos narra como su corazón se entrega a cada estación que conoce y como en cada una va logrando romper el karma que cargaba hasta encontrar su Dharma.

Hace mucho tiempo que había decidido darse una oportunidad otra vez, había decidido dejar la puerta abierta para dejar entrar cosas nuevas, aunque eso conllevara volver a llorar. Cuantas personas ha encontrado desde entonces, pero ninguna permanece mucho tiempo y mucho menos de la forma que espera, son como estrellas fugaces que pasan dejando una estela de recuerdos.

Ella sabe que tiene mucho amor para dar, ella sabe que es alguien especial, y a pesar del dolor y las lagrimas, nunca ha dejado de esperar ni de creer, su corazón y su alma siguen intactos a pesar de las cicatrices. Recibe un beso y este solo deja sabor amargo, a pesar de que la persona que se lo ha dado tiene labios dulces, esto es porque sabe que no se quedara para darle un beso más.

Para cuando encuentra su Dharma, en ese entonces la vida le pondrá en una encrucijada, se da una nueva oportunidad o decide estar sola para siempre.

7 minutos en el cielo



Moisés es un adolescente solitario, triste y rebelde, víctima de bullying que busca su lugar en el mundo.


Moisés lucha cada día de su vida por descubrir quién es, qué es la vida, el amor y los sueños. Moisés siente que es una especie de Pinocho, cuyo sueño es ser un chico real de carne y hueso.


Acompaña a Moisés a descubrirse a sí mismo en esta novela inspiradora.


Conviértete en arte.

lunes, 20 de julio de 2020

Booktrailer Una rosa roja para un corazón roto: Arían libro 1.



Ella tan sólo quería la verdad, pero la muerte tenía otros planes.

El fan viene tras de ti y no hay manera de detenerlo.

Mi nuevo thriller 'Una rosa roja para un corazón roto: Arían libro 1' ya está disponible en kindle y Amazon en versiones física y digital.


Un thriller de misterio y suspenso donde un asesino psicótico se obsesiona con una chica y sus amigos al punto de acosarlos constantemente y hacerles la vida un infierno, esta obsesión trae consigo una estela de asesinatos en la ciudad, muchos misterios y problemas que resolver.

¿Qué pasó realmente con Evan? ¿Cómo es que no hay tan siquiera un cadáver? ¿Realmente fue un accidente? ¿Quién es el fan y qué quiere de Arían?

Nuestra chica no descansará hasta descubrirlo.


sábado, 18 de julio de 2020

Mi nuevo thriller Una rosa roja para un corazón roto: Arían libro 1.

Ella tan sólo quería la verdad, pero la muerte tenía otros planes.

El fan viene tras de ti y no hay manera de detenerlo.

Mi nuevo thriller 'Una rosa roja para un corazón roto: Arían libro 1' ya está disponible en kindle y Amazon en versiones física y digital.

Un thriller de misterio y suspenso donde un asesino psicótico se obsesiona con una chica y sus amigos al punto de acosarlos constantemente y hacerles la vida un infierno, esta obsesión trae consigo una estela de asesinatos en la ciudad, muchos misterios y problemas que resolver.

¿Qué pasó realmente con Evan? ¿Cómo es que no hay tan siquiera un cadáver? ¿Realmente fue un accidente? ¿Quién es el fan y qué quiere de Arían?

Nuestra chica no descansará hasta descubrirlo.

lunes, 29 de junio de 2020

No te conviertas en aquello a lo que le temes.

Tienes todo el derecho a alzar tu voz, pero trata de que tu grito de lucha no se convierta en lo mismo que intentas combatir. Si luchas contra la intolerancia trata de no convertirte en intolerante en el proceso, si tu lucha es contra la esclavitud regala libertad y no más cadenas, no te quites las cadenas a ti para ponerlas en otros. No combatas el miedo infundiendo más miedo.

Una enfermedad no se combate con otra enfermedad, si alzas tu voz contra el odio no lo hagas con odio, hazlo desde la paz y el amor, la idea es edificar y promover cambio, no cubrir un tipo de odio con otro tipo de odio. Si luchas contra el racismo no lo hagas atacando al contrario o señalando al que piensa diferente a ti, o al que tiene otra postura o otro tono de piel, ¿Si atacas, señalas, etiquetas e insultas, lastimas y hieres, e incluso golpeas, en qué te diferencias de aquello a lo que combates?

Si defiendes una causa no importa la que sea, no ataques, no grites, no lastimes y señales al que consideras contrario a ti, demuestra que eres diferente y que por eso alzas tu voz. Si apoyas la comunidad LGTBQ+ no ataques a los heterosexuales o a tus iguales, demuestra que no eres lo que otros piensan que eres y que tu lucha es porque eres un ser humano como todos y que mereces, no un trato especial, sino un trato humano.

La oscuridad no se combate o elimina con más oscuridad, hace falta mucha luz para ello. No se eliminan barreras con más barreras, no se elimina la discriminación con más discriminación. No se eliminan las mentiras colocando más mentiras. No se elimina el irrespeto con más irrespeto, ni la intolerancia con más intolerancia o la no aceptación con no aceptación.

No puedo exigir lo que no doy, no puedo pedir lo que no soy, no puedo exigir lo que no tengo. No puedo luchar contra lo que yo mismo soy, para hacerlo tengo que ser la diferencia.

No más odio, no más separación, no más división, no más etiquetas. No traspases los límites. No combatamos el problema convirtiendonos en otro problema.

jueves, 28 de mayo de 2020

Preso

He deseado estar en libertad, aunque creo que no sé que significa realmente esa palabra. Nunca he estado fuera de esta piel o de estas rejas. Nunca he visto realmente la luz, ni siquiera sé si existe la luz, sólo sé de ella lo que he escuchado de otros. Tan solo son historias.

He vivido tantos años debajo de una fachada de rey, he sido testigo del paso del tiempo en mi piel y en mi alma, y de hecho, solo porque veo cuanto han cambiado ambas cosas desde la primera vez que abrí los ojos. Pensándolo bien, tampoco tengo idea de qué es el tiempo en realidad. 

No sé qué existe ahí afuera, ni siquiera sé si hay un "ahí afuera", nadie me ha ofrecido ni la pastilla azul ni la pastilla roja alguna vez. No sé si he visto una película en repetición cada día o si he soñado estar vivo. A veces, tan sólo capturo momentos como si fueran una fotografía que se quedan guardadas en mi memoria.

Siento que he estado preso desde siempre, pero no sé que tanto ha sido el siempre. No tengo idea de la vida, o si la vida caducó, o si el que ha caducado soy yo. Todo es tan extraño. 

¿Soy tan sólo un extranjero en mi propio cuento?

Supongo que encontraré mi camino alguna vez, y que me sentiré feliz y vivo. Supongo que será sencillo en algún momento, supongo que encontraré la luz, supongo que encontraré lo que busco, y que cambiaré de jaula o de piel en ese momento.

Tal vez ha sido mi error, tal vez ha sido una fantasía, no sé si deba mantener una esperanza en mi maltrecha alma. ¿Quizás deba perdonarme por querer vivir una aventura fuera de esta jaula? ¿Es válido esperar? ¿Es válido soñar? 

Quisiera leer el contrato que me trajo aquí. Quisiera leer aquel cuento que escribí, pero ya no recuerdo si lo terminé. He estado preso tanto tiempo que no recuerdo como inicia el cuento, ya no recuerdo las cláusulas que componen aquel contrato kármico que me mantiene anclado aquí.

Sé que alguna vez tuve alas, puedo ver las cicatrices que dejaron en mi espalda. Sé que he compuesto canciones, he tarareo algunas en mi memoria durante la noche, aunque puede que quizás no sean mías. 

Esta vida tampoco ha sido mía, ni suya, ya no sé a quién pertenece. ¿Por qué todo es tan complicado? ¿Por qué es tan difícil romper el cascarón? Quizás debo partir, tal vez tenga que renunciar, ya no quiero vivir una vida sin llanto ni sonrisa.

¿Alguna vez derrumbaré la pared? ¿Me lastimaré al derribarla? O ¿Ha estado esa pared tan sólo en mi mente? ¿He coartado yo mi propia libertad?

No lo sé.

lunes, 20 de abril de 2020

Cuando lastimas una rosa, jamás vuelve a ser la misma.



Ahora estaban frente a frente, como nunca lo habían estado antes. Sin máscaras y sin nada más que perder. Él la miraba desconcertado, ella era una extraña para él en ese momento, no reconocía a la mujer que tenía en frente. Ella lo miraba llena de rabia y dolor. En ese instante ya no era la misma que él conoció, él la había destrozado y ella había maquillado de su piel cada insulto, cada moretón, cada desprecio, cada mentira.
- ¡Odio ver en lo que te has convertido! - Le dijo. - ¿En serio? - Ella le respondió. - ¡Odio lo que eres ahora! - Continúo él. - Pero no me odiabas cuando me lastimabas con cada palabra, cuando me herias con cada golpe. En ese entonces decías que me querías y aún así me lo quitabas todo, me haz destrozado todo! - Le gritó ella.
Él la miró como si no la reconociera, ella volvió a sonreir con malicia y rencor en su mirada. Efectivamente él la había destrozado, le había quitado todo. Ella había cambiado para siempre y ya no volvería a ser la misma. Él se había robado su esencia, con cada grito, con cada insulto, con cada explosión de ira. Con cada uno de sus puños había destrozado su delicadeza, había dejado grietas en sus pétalos, ya no era la rosa que era.
Él tomó su mano y la miró a los ojos, ella lo apartó y dio dos pasos atrás, sonrió y luego dijo: - Yo era como una rosa, hermosa, dulce, frágil y única, pero tú te llevaste todo eso y ahora no queda nada. - - Me arrebataste hasta mi libertad, y de la hermosa rosa que era, tan sólo quedaron las espinas. Y eso es lo que tienes ahora! - Ella dijo.
- Esto es lo que le sucede a la verdad, a la belleza, al amor e incluso a una persona cuando le robas su libertad... se marchita. - Le dijo mientras una lágrima corría por su mejilla.
- Perdóname! Qué puedo hacer para que vuelvas a ser lo que eras antes? - Él le preguntó. - Olvídate de lo que yo era antes, ninguna rosa por más fuerte y hermosa que sea sobrevive en las llamas del infierno. - Le dijo Ninguna rosa vuelve a ser la misma después de vivir sin agua, sin abono, sin alguien que la ame y la cuide, sin alguien que proteja su belleza y su libertad. - Perdóname - Dijo él, pero para eso ya era tarde.
Una vez arrancas los pétalos de la rosa jamás podrás ponerlos en su lugar. Su belleza no vuelve a ser la misma, su perfume cambia, sus colores se vuelven tristes. Pedir perdón no basta.
- Una estrella puede caer a la tierra y llegar a tus manos pero jamás va a pertenecerte. - Ella le dijo, luego dio la espalda y se marchó, él no tuvo el valor de detenerla. Tal vez ella volvería a ser una flor algún día, pero él, jamás volvería a tenerla.
Extraído de mi libro de Cuentos y relatos.


miércoles, 25 de marzo de 2020

Adaptarse es la clave de la supervivencia.

He estado analizando el comportamiento de las personas en las últimas semanas, tanto en las redes sociales como en el plano físico y cercano, y he notado como a muchos se les ha hecho difícil el adaptarse al momento que estamos viviendo a nivel mundial. Es cierto que somos seres sociales, que amamos la libertad y el estar fuera, pero es en momentos como este que nos obligan a vivir de una manera distinta a como solemos vivir, y que nos obligan a estar en casa y mantenernos resguardados, en los que se nos muestra quienes somos realmente, y quienes son los demás, y es por eso que estos momentos hay que aprovecharlos al máximo, estos momentos nos obligan a enfrentarnos y conocernos.

Ahora es cuando podríamos aprovechar el stop que la situación nos ha obligado a tomar, para sacar cuentas de la vida, y darle valor a las cosas que realmente lo merecen, es momento de, no solo acercarnos a nosotros mismos, sino también de acercarnos a los demás, no de manera física pero si de manera emocional y espiritual. Este encierro ha hecho que muchos, que no todos, valoremos la naturaleza, la libertad, la salud, la vida, las personas y muchas otras cosas que tal vez antes no valorabas. Es por eso que es momento de ver más allá del covid-19 y aprender a ser resilientes, el pánico nos debilita. La resiliencia es la clave de la supervivencia.

El ser humano tiene la capacidad de adaptarse, de ser mutable, pues nunca se sabe las condiciones que puedan darse más adelante y que puedan modificar nuestro modo de vida y lo que conocemos como rutina, si no tienes esa capacidad podría ser momento de empezar a trabajarla. No es la primera vez que la humanidad atraviesa una situación que los obliga a evolucionar y adaptarse.

El evolucionar y adaptarse es lo que permite la supervivencia. Quien se adapta a lo que sea es capaz de sobrepasar cualquier situación, quien se estanca no sobrevive, pues se mantiene aferrado a viejas costumbres, que en cierto modo ya no funcionan. En estos momentos hay modos de vida que ya no funcionan para el momento, quizás para después tal vez lo hagan, pero por ahora podemos intentar adaptarnos.

Tips para llevar la cuarentena y mantener la salud mental:

* Alejarse lo más posible de las redes, pues algunas son foco de noticias falsas y contribuyen al pánico.
* Consumir sólo los alimentos necesarios, tratando de no comer en exceso, evitando adquirir hábitos no saludables.
* Hacer ejercicio físico, yoga, meditación.
* Practicar Journaling.
* Leer.
* Trabajar desde casa.
* Aprovechar el tiempo y organizar el hogar y hacer cosas pendientes.
* Estudiar en línea.
* Practicar jardinería.
* Hacer actividades manuales.
* Ver series, documentales y películas.
* Mantenerse hidratado.
* Evitar el sedentarismo.
* Crear un programa de actividades diario.
* Evitar el consumo excesivo de información sobre la situación.
* Orar (para los que tienen fe)
* Mantenerse comunicados con sus seres queridos por chat y vídeo llamadas.
* Escuchar música.

Así como estas hay muchas otras cosas más que puedes hacer, cada quien sabe lo que le funciona en estos momentos. Es importante ahora conectar contigo mismo, con tu familia, con las personas que quieres, vuelve a lo básico, sácale provecho a esta situación y trasciende.


Rafael Bautista
Psicólogo Clínico.
🌙

miércoles, 19 de febrero de 2020

No somos medias naranjas

Nos hacen creer que somos medias naranjas y que necesitamos la otra mitad para estar y sentirnos completos. Nos hacen creer que estamos incompletos y que hay alguien por ahí que nos va a completar porque encaja perfecto con nosotros, y con esto nos hacen dependientes. 

Esto nos hace buscar constantemente esa falsa mitad que nos falta, y causa frustración y decepción cuando no la encontramos, porque realmente esa otra mitad no existe, no la necesitas. Nos desgastamos buscando completarnos cuando no es necesario hacerlo, nos desgastamos buscando incansablemente esa persona que nos va a llenar, cuando de hecho ya estás lleno.

No estamos incompletos, somos seres completos y dentro de esa complitud que somos encontramos a alguien completo que comparta su complitud con nosotros y viceversa. Querer y necesitar no son sinónimos. Conocete, amate, descubrete, tienes que tenerte para poder darte, necesitas todo esto de ti mismo antes de dárselo o quererlo de alguien más.

El amor propio es el ingrediente secreto para todos los demás amores.

Rafael Bautista
Psicólogo clínico 🌙

domingo, 26 de enero de 2020

No puedes cambiar el mundo pero sí cambiar tú mundo.

He estado tratando durante un tiempo aportar cosas positivas al mundo, el granito de arena pues del que muchos hablan, ya sea con mis post en este blog o en grupos de Facebook o mi cuenta de Instagram, mis libros, etcétera.

He estado haciendo un tipo de "experimento social" en las redes sociales, grupos de Facebook a los que pertenecía, e Instagram. Cómo? haciendo comentarios positivos en los post de otros en los cuales destruian a alguien o criticaban su trabajo o hasta su persona. También posteando contenido que aporte al colectivo y que sirva de reflexión a los demás, o exhortando a los demás a hacer comentarios o críticas que en vez de destruir, edifiquen. O repelendo comentarios destructivos y negativos con comentarios positivos. Haciendo estos comentarios sanos y positivos he visto la reacción de algunos que me han dicho cosas como: "En qué burbuja vives?" "Nadie te pidió tú opinión" "Si quieres que eso no pase deja de usar Internet" "Eso que dices no es internet" "Ok boomer" "Pidiendo eso aniquilas la libertad de expresión"  "el mundo es así, acostumbrate" "Si no puedes hacer criticas entonces serás un fracasado" entre otros. 

También de manera indirecta he provocado debates en algunas redes para ver el reaccionar de las personas. Al hacerlo he estado observando el comportamiento de la gente ante ciertos temas, ante ciertos post, ante el contenido limpio y positivo, de reflexión y de los que llaman a revisar nuestra manera de ser y ver las cosas. También son notables las reacciones antes las ideas que son diferentes, o que le lleven la contraria. Incluso a que otro exponga su pensar. Si piensas contrario a las masas aparentemente estás mal.

He notado como un gran porcentaje de personas se molestan, se ofenden y a su vez tratan de ofender y denigrar a la persona que produce un post contrario a lo que ellos piensan que es correcto. He visto que algunas personas aseguran las cosas sin tener certeza de ellas, que algunos hablan de las personas que no conocen como si las conocieran, que algunos se atreven a pensar y sentir por otros, que algunos aparentemente disfrutan siendo detractores y criticando negativa y despectivamente a los demás, que algunos tienen un concepto errado de libertad de expresión y de lo que es permitido y no permitido en internet, que algunos entienden que se las saben todas y que son expertos en todo. Algunos entienden que el Internet les da la libertad de pisotear y humillar y que el otro no puede defenderse porque entonces revela que está molesto por lo que le han dicho y que no sabe aceptar críticas y es intolerante a las "correcciones", algunos hasta tienen una idea equivocada de lo que es corregir y criticar, tal vez yo soy quien la tiene. Algunos entienden que por estar en internet y en una red social ya estamos expuestos a dichas situaciones y al estar expuestos debemos aceptar el acoso, la crítica destructiva y despectiva, los insultos y malos tratos como algo normal y que si no quieres verte afectado a ello no debes estar en una red social o Internet. 

Tal vez tengan razón, tal vez todo esto que he escrito ya alguien lo dijo. No lo sé. Pero he decido como dice la imagen que adorna el post, dejar de pelear para que otros despierten y continuar yo despertando y dando saltos de conciencia. Cambiar mi mundo interno y que se refleje fuera. Tal vez cambiando el mundo interno cambie todo lo demás al rededor. 

Bendiciones,

Rafael Bautista
Psicólogo clínico.
🌙

***Imagen cortesía de Mia Astral***

domingo, 19 de enero de 2020

Empieza a vivir ahora que puedes

A veces se nos pasa la vida intentando ser perfectos, o intentando conseguir cosas que no tienen importancia, ni esencia, o que carecen de profundidad. Y perdemos el tiempo en pequeñeces que sólo hacen que dejemos de lado las cosas que son mágicas y verdaderas. 

No se nos debe olvidar que hay que vivir. La vida no es tan sólo respirar, hay que trascender, dejar huellas en el corazón de la vida misma, de esas huellas que no se borran aunque se olviden en la memoria del recuerdo.

Tampoco debemos olvidar que aferrarnos a algo que ya murió o dejó de ser nos estanca y que la vida debe fluir. Hay cosas que se lo llevan todo, lo queramos o no, por eso hay que disfrutar de las cosas y personas que tenemos cuando aún podemos hacerlo.

Empieza a vivir ahora que puedes.

miércoles, 8 de enero de 2020

Qué hacer cuando tu pareja te pide tiempo?

Como psicólogo entiendo que No se puede estar atacando a la otra parte en busca de respuestas del porqué pide el tiempo, pues porque no es sano para ninguna de las partes, el estar justificando el accionar del otro solo para sentirse "bien" usted y comprender los porqué desgasta y al final lastima más, a ambos.


Es normal el querer tener respuestas a porqué decidió pedir tiempo pero no es sano pues en el afán de querer respuestas sacas de onda a la otra persona y te lastimas, en algunos casos las razones reales pueden ser dolorosas. 


El que lea tus mensajes y no te responda ya es una respuesta, pues el silencio aunque no lo crean ya es una respuesta. Para salvar una relación debe haber participación de ambas partes. Si te dice que está harto ¿Por qué seguir causando hastío a esa persona? Te mereces algo así? Te mereces que te ignoren? Que te lastimen? Por qué seguir rogando? Pregunta a ti mism@ las preguntas correctas y que tienen que ver con tu persona y él-ella que se responda las suyas propias. 


El amor es de doble vía, las relaciones también y si una de las partes se va entonces no se puede rogar para que se quede si no lo desea, para salvar algo debe haber algo que salvar y deben estar ambas partes de acuerdo para luchar por ello. Es alarmante ver las ideas irracionales y no sanas del amor y de lo que es una relación que tienen muchas personas, donde se entiende que se debe rogar para mantener una relación y que el amor lo soporta y aguanta todo, el amor no es suficiente en una relación de ningún tipo, hay mas ingredientes que deben estar presente en la receta para que funcione.


Una persona que pide tiempo no está segura de lo que quiere contigo, tiene dudas, o quiere probar otras cosas mientras te deja ahí como backup plan para si no resulta lo que prueba por ahí volver a ti. Tiempo se le pide al reloj y a Siri. Dense su valor, si duda que te ama no te ama. Aprovecha ese tiempo para re-conectar contigo, para sentirte, amarte, aprender, ver que te dice eso de ti, de él-ella, de la relación.


Una persona que está segura de amar a otra no pide tiempo.
Powered By Blogger