He estado analizando el comportamiento de las personas en las últimas semanas, tanto en las redes sociales como en el plano físico y cercano, y he notado como a muchos se les ha hecho difícil el adaptarse al momento que estamos viviendo a nivel mundial. Es cierto que somos seres sociales, que amamos la libertad y el estar fuera, pero es en momentos como este que nos obligan a vivir de una manera distinta a como solemos vivir, y que nos obligan a estar en casa y mantenernos resguardados, en los que se nos muestra quienes somos realmente, y quienes son los demás, y es por eso que estos momentos hay que aprovecharlos al máximo, estos momentos nos obligan a enfrentarnos y conocernos.
Ahora es cuando podríamos aprovechar el stop que la situación nos ha obligado a tomar, para sacar cuentas de la vida, y darle valor a las cosas que realmente lo merecen, es momento de, no solo acercarnos a nosotros mismos, sino también de acercarnos a los demás, no de manera física pero si de manera emocional y espiritual. Este encierro ha hecho que muchos, que no todos, valoremos la naturaleza, la libertad, la salud, la vida, las personas y muchas otras cosas que tal vez antes no valorabas. Es por eso que es momento de ver más allá del covid-19 y aprender a ser resilientes, el pánico nos debilita. La resiliencia es la clave de la supervivencia.
El ser humano tiene la capacidad de adaptarse, de ser mutable, pues nunca se sabe las condiciones que puedan darse más adelante y que puedan modificar nuestro modo de vida y lo que conocemos como rutina, si no tienes esa capacidad podría ser momento de empezar a trabajarla. No es la primera vez que la humanidad atraviesa una situación que los obliga a evolucionar y adaptarse.
El evolucionar y adaptarse es lo que permite la supervivencia. Quien se adapta a lo que sea es capaz de sobrepasar cualquier situación, quien se estanca no sobrevive, pues se mantiene aferrado a viejas costumbres, que en cierto modo ya no funcionan. En estos momentos hay modos de vida que ya no funcionan para el momento, quizás para después tal vez lo hagan, pero por ahora podemos intentar adaptarnos.
Tips para llevar la cuarentena y mantener la salud mental:
* Alejarse lo más posible de las redes, pues algunas son foco de noticias falsas y contribuyen al pánico.
* Consumir sólo los alimentos necesarios, tratando de no comer en exceso, evitando adquirir hábitos no saludables.
* Hacer ejercicio físico, yoga, meditación.
* Practicar Journaling.
* Leer.
* Trabajar desde casa.
* Aprovechar el tiempo y organizar el hogar y hacer cosas pendientes.
* Estudiar en línea.
* Practicar jardinería.
* Hacer actividades manuales.
* Ver series, documentales y películas.
* Mantenerse hidratado.
* Evitar el sedentarismo.
* Crear un programa de actividades diario.
* Evitar el consumo excesivo de información sobre la situación.
* Orar (para los que tienen fe)
* Mantenerse comunicados con sus seres queridos por chat y vídeo llamadas.
* Escuchar música.
Así como estas hay muchas otras cosas más que puedes hacer, cada quien sabe lo que le funciona en estos momentos. Es importante ahora conectar contigo mismo, con tu familia, con las personas que quieres, vuelve a lo básico, sácale provecho a esta situación y trasciende.
Rafael Bautista
Psicólogo Clínico.
🌙
Ahora es cuando podríamos aprovechar el stop que la situación nos ha obligado a tomar, para sacar cuentas de la vida, y darle valor a las cosas que realmente lo merecen, es momento de, no solo acercarnos a nosotros mismos, sino también de acercarnos a los demás, no de manera física pero si de manera emocional y espiritual. Este encierro ha hecho que muchos, que no todos, valoremos la naturaleza, la libertad, la salud, la vida, las personas y muchas otras cosas que tal vez antes no valorabas. Es por eso que es momento de ver más allá del covid-19 y aprender a ser resilientes, el pánico nos debilita. La resiliencia es la clave de la supervivencia.
El ser humano tiene la capacidad de adaptarse, de ser mutable, pues nunca se sabe las condiciones que puedan darse más adelante y que puedan modificar nuestro modo de vida y lo que conocemos como rutina, si no tienes esa capacidad podría ser momento de empezar a trabajarla. No es la primera vez que la humanidad atraviesa una situación que los obliga a evolucionar y adaptarse.
El evolucionar y adaptarse es lo que permite la supervivencia. Quien se adapta a lo que sea es capaz de sobrepasar cualquier situación, quien se estanca no sobrevive, pues se mantiene aferrado a viejas costumbres, que en cierto modo ya no funcionan. En estos momentos hay modos de vida que ya no funcionan para el momento, quizás para después tal vez lo hagan, pero por ahora podemos intentar adaptarnos.
Tips para llevar la cuarentena y mantener la salud mental:
* Alejarse lo más posible de las redes, pues algunas son foco de noticias falsas y contribuyen al pánico.
* Consumir sólo los alimentos necesarios, tratando de no comer en exceso, evitando adquirir hábitos no saludables.
* Hacer ejercicio físico, yoga, meditación.
* Practicar Journaling.
* Leer.
* Trabajar desde casa.
* Aprovechar el tiempo y organizar el hogar y hacer cosas pendientes.
* Estudiar en línea.
* Practicar jardinería.
* Hacer actividades manuales.
* Ver series, documentales y películas.
* Mantenerse hidratado.
* Evitar el sedentarismo.
* Crear un programa de actividades diario.
* Evitar el consumo excesivo de información sobre la situación.
* Orar (para los que tienen fe)
* Mantenerse comunicados con sus seres queridos por chat y vídeo llamadas.
* Escuchar música.
Así como estas hay muchas otras cosas más que puedes hacer, cada quien sabe lo que le funciona en estos momentos. Es importante ahora conectar contigo mismo, con tu familia, con las personas que quieres, vuelve a lo básico, sácale provecho a esta situación y trasciende.
Rafael Bautista
Psicólogo Clínico.
🌙